La Más Bakana

¡No es capibara, es chigüiro! Google desata debate por nombre del roedor más querido en Colombia

Una publicación de Google Colombia en X generó una ola de respuestas al referirse al “chigüiro” como “capibara”, abriendo un debate entre identidad cultural, lenguaje y conservación ambiental.

En una simpática pero inesperada publicación en su cuenta oficial de X, Google Colombia celebró el Día de la Apreciación del Capibara con una imagen que mostraba al roedor luciendo ruana y sombrero vueltiao. Aunque la intención fue bien recibida por algunos, la reacción no tardó en llegar: para muchos colombianos, ese animal no se llama capibara, sino chigüiro.
Usuarios de redes sociales rápidamente corrigieron a la marca con comentarios como: “Se nota que el CM no es colombiano” y “Capibara ni que nada, siempre será criollamente chigüiro”. La discusión se volvió viral, resaltando el fuerte sentido de identidad cultural que rodea el nombre local del roedor más grande del mundo.
Capibara descansando
Tomado de : restaurantelafinka.com

¿Capibara o chigüiro?

Desde el punto de vista biológico, ambos términos son correctos. “Capibara” y “chigüiro” se refieren al mismo animal: el Hydrochoerus hydrochaeris. La diferencia radica en el uso regional: capibara es común en países como Argentina, Brasil y Perú, mientras que en Colombia y Venezuela, se le conoce como chigüiro. No hay diferencia científica entre ambos términos, solo una variación cultural y lingüística.
Trio de capibaras
Tomado de : restaurantelafinka.com

Más allá del nombre: un llamado a la conservación

Aunque el debate puso en el centro el lenguaje y la identidad, también es una oportunidad para hablar del papel crucial que estos animales desempeñan en sus ecosistemas. Conocidos también como carpinchos en otras regiones, los chigüiros cumplen funciones clave en el equilibrio de humedales y riberas, siendo esenciales para la biodiversidad de América Latina.
Fecha de publicación: 12/07/2025
Por: Katherin Pedroza
Comunicadora Social
Logo
🔊
Cargando...