La Más Bakana

Empleado borra base de datos de deudores como “último acto de amor” y desata debate ético

Joel Silva, tras ser humillado por su jefe, eliminó información clave antes de renunciar. ¿Venganza justificada o sabotaje imperdonable?

“Como último acto de amor renuncié y eliminé a los deudores antes de irme”, escribió Joel Silva en una publicación que rápidamente se volvió viral. Lo que parecía una despedida común de su trabajo se transformó en un acto de represalia que dejó a su exempresa sin acceso a una de sus bases de datos más valiosas: la hoja de cálculo con la información de los deudores.
Según fuentes cercanas, Joel tomó esta drástica decisión luego de recibir constantes malos tratos por parte de su jefe, quien lo llamaba “empleaducho” y le decía abiertamente que “él seguiría siendo rico”, sin importar el trabajo del resto del equipo.
Imagen de Empleado Triste
Tomado de : Pixabay

El “click” que lo cambió todo

Bastó con un par de clics: seleccionar las filas y presionar “eliminar”. Así, Joel borró por completo los datos que la empresa utilizaba para hacer seguimiento y cobrar a sus deudores. Lo que él llamó su “mayor venganza” dejó a la compañía sin una herramienta esencial para su flujo de ingresos.
Empleado Frustrado
Tomado de : Pixabay

¿Héroe o villano?

La acción de Joel ha dividido opiniones. Para algunos, fue un acto de dignidad frente a la humillación; para otros, una clara falta de ética que podría tener consecuencias legales. La situación ha encendido un debate en redes y en entornos laborales sobre los límites entre la protesta personal y la responsabilidad profesional.
Fecha de publicación: 15/07/2025
Por: Katherin Pedroza
Periodista
Logo
🔊
Cargando...