El evento contará con 16 agrupaciones musicales, de las cuales cuatro fueron seleccionadas mediante la Beca Salsa al Parque 2025, además de presentaciones de compañías de danza locales que activarán espacios públicos con baile social. A ello se suma la Zona de Experiencias, que ofrecerá actividades como mano a mano entre DJs, intercambio de vinilos, lanzamientos discográficos y encuentros de melómanos, junto con dinámicas literarias como “Dígalo con salsa” y “Tarot salsero”.
La propuesta cultural se complementa con la Zona de Emprendimientos y Comidas (ZAE), que reunirá iniciativas de moda circular, joyería, gráfica ambiental y gastronomía con opciones para todos los gustos. Asimismo, el festival adopta la estrategia EcoFestivales, que busca reducir impactos ambientales a través de puntos de separación de residuos y acciones pedagógicas de conciencia ecológica.
Tomado de: https://salsaalparque.gov.co/
El ingreso será gratuito y exclusivo para mayores de 18 años, con verificación de documento de identidad. Durante los dos días, habrá cierres viales en la calle 63 entre carrera 68 y transversal 60, y estarán prohibidos alimentos externos, mascotas, envases de vidrio, drones y camisetas de fútbol. Con este enfoque inclusivo y sostenible, Salsa al Parque 2025 reafirma su papel como uno de los festivales más representativos de Bogotá y un referente internacional de la salsa.