Autoridades intensifican controles contra el tráfico de fauna silvestre
LA MÁS BAKANA
1 de octubre de 2025
En el marco de la semana de receso escolar, las autoridades ambientales de Bogotá y Cundinamarca anunciaron una ofensiva contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, delito que amenaza la biodiversidad del país y que suele incrementarse durante las temporadas vacacionales.

Tomado de: CAR Cundinamarca
La CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, Parques Nacionales Naturales, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Gobernación departamental, integrantes del Comité Interinstitucional para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestres, desarrollarán operativos de control y actividades de sensibilización en zonas estratégicas.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, este delito se ubica como el cuarto negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, después del narcotráfico, la trata de personas y el comercio ilegal de armas.

Tomado de: CAR Cundinamarca
Durante 2024 se rescataron más de 600 ejemplares silvestres en Bogotá y Cundinamarca. Aunque la cifra representa una disminución del 28 % frente a 2023, las autoridades advierten que el tráfico sigue siendo preocupante.
Seis de cada diez animales recuperados son aves principalmente loros, pericos y guacamayas que son extraídas de su hábitat para ser comercializadas como mascotas. También se ha identificado un alto número de tortugas y reptiles víctimas de este delito.

Tomado de: CAR Cundinamarca
Actualmente, Bogotá y Cundinamarca se han convertido en un punto clave dentro de las 37 rutas nacionales de tráfico ilegal, recibiendo ejemplares provenientes de departamentos como Atlántico, Arauca, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Meta y Santander.
Las autoridades recordaron que el tráfico de fauna silvestre está tipificado en la legislación colombiana y puede acarrear sanciones de hasta 40.000 salarios mínimos legales vigentes y penas de prisión de hasta 11 años, según la Ley 1333 de 2009 y el Código Penal (Ley 599 de 2000).
