Nueva generación de robots: eficiencia con riesgos de ciberespionaje
LA MÁS BAKANA
26 de septiembre de 2025
El movimiento de un brazo robótico puede parecer impecable: giros exactos, pinzas firmes y desplazamientos con la precisión de un metrónomo. Esa fiabilidad, aplaudida en hospitales y fábricas, oculta un ángulo inquietante: los patrones de tráfico que generan sus comandos, incluso cuando viajan cifrados, pueden revelar información sobre la tarea ejecutada.

Tomado de: https://www2.tm-robot.com/
Un estudio de la Universidad de Waterloo (Canadá) analizó cómo los robots colaborativos o cobots podrían ser vulnerables al ciberespionaje. Estas máquinas, cada vez más presentes en cirugías y procesos industriales, funcionan con guiones preprogramados que minimizan la intervención humana. Pero esa regularidad en sus comunicaciones abre la puerta a que un atacante pasivo —sin descifrar los datos— pueda deducir acciones solo observando intervalos y ritmos en la red.
La investigación se realizó con un Kinova Gen3, un robot ligero usado en entornos académicos. Con 200 trazas de red y cuatro tipos de acciones, los expertos entrenaron un sistema de clasificación capaz de identificar la tarea ejecutada con hasta un 97 % de precisión, incluso con cifrado TLS activado. En hospitales, este escenario podría dar pistas sobre intervenciones quirúrgicas; en fábricas, sobre pasos de producción o procesos patentados.
