Autorización Balanceada: El Análisis de la Fusión Tigo y Movistar
LA MÁS BAKANA
19 de noviembre de 2025
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) finalizó la semana con una decisión crucial y largamente esperada para la estabilidad del sector de las telecomunicaciones: la autorización de la integración total entre Millicom Tigo y Movistar. Esta resolución ha sido calificada como balanceada, ya que alinea a Colombia con una tendencia global de consolidación en la industria, mientras que simultáneamente incorpora medidas para proteger a operadores pequeños y virtuales, como WOM.

Tomado de: https://www.portafolio.co
La fusión se considera urgente y necesaria debido a la naturaleza misma del negocio de las telecomunicaciones, que exige una inversión constante y un flujo financiero vigoroso. Quien no cuenta con centenas de millones de dólares anuales para sostener, ampliar redes e innovar, no puede subsistir en el sector. Este es un servicio vital que, según el DANE, aportó el 3.2 % al PIB nacional en 2024. La decisión de la SIC sigue el ejemplo de otros países donde el mercado se ha resumido a dos o máximo tres operadores principales debido a la voracidad financiera del modelo de negocio.
Ahora, la atención se centra en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), una entidad de tradición técnica. Se espera que la CRC consolide los aspectos pendientes de la decisión de la SIC en la misma línea, reiterando el mensaje de que el país necesita operadores que demuestren un compromiso real con Colombia a través de la inversión, el cumplimiento de sus obligaciones y el pago del espectro. En esencia, estas empresas son vistas como el "sistema circulatorio" de la economía, y su éxito depende de operadores que inviertan constantemente para asegurar el desarrollo socioeconómico y cultural del país



