El operativo se llevó a cabo el pasado 6 de septiembre gracias a una estrategia de seguimiento que incluyó cámaras trampa, identificación de huellas y rastreo de desplazamientos. El trabajo permitió confirmar la presencia del felino y planificar una intervención cuidadosa por parte de los expertos en fauna silvestre de la entidad.
Se trata de un macho adulto de 95 kilogramos, en óptima condición corporal, que fue sometido a valoraciones clínicas y comportamentales iniciales. Actualmente, profesionales especializados adelantan análisis genéticos, exámenes médicos y estudios etológicos para establecer su origen y determinar su futuro.
El jaguar está catalogado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como a la caza ilegal.
La CAR reiteró su compromiso con la protección de la biodiversidad en Cundinamarca y aseguró que continuará adelantando acciones de conservación, monitoreo y educación ambiental para garantizar la seguridad de especies en peligro y promover el cuidado de los ecosistemas.